(Actualizado a 09/04/21).
Estimados amigos y clientes:
Se ha procedido a la apertura de los alojamientos en Asturias de manera general. Por lo que ya podemos alojar a personas que se desplacen a Asturias ya sea por trabajo o por ocio sin excepción.
Recordamos que el resto de medidas siguen vigentes:
-Toque de queda desde las 23.00h hasta las 06.00h
-Obligatorio el uso de las mascarillas en todo el establecimiento.
-Cierre perimetral de Asturias, sólo se permite la entrada por los siguientes supuestos:
Tras el decreto de estado de alarma y en la situación en que nos encontramos a causa del "Coronavirus" COVID-19; hemos tomado las siguientes medidas.
Recomendaciones para clientes:
Antes del viaje:
Durante la estancia:
Para información durante su estancia publicamos un enlace a los restaurantes abiertos en los alrededores de los apartamentos que puede variar dependiendo de las indicaciones de la autoridad sanitaria.
ATENCIÓN: CANCELACION DE TODOS LOS EVENTOS DE PROXIMAS SEMANAS HASTA NUEVO AVISO POR COVID-19.
a su paso por Asturias, discurre por diferentes lugares. El más conocido es el Camino de Santiago del Norte (o "Camino del Norte") que recorre las poblaciones de la costa cantábrica desde Irún hasta Ribadeo.
Sin embargo el más destacado de los caminos sin duda es el "Camino Primitivo":
En los comienzos del siglo IX desde la Basílica del Salvador (actual Catedral de Oviedo) inició el monarca Astur Alfonso II El Casto la primera de las peregrinaciones a Compostela para venerar la tumba de Santiago El Mayor y fundar allí, en su honor, la primera basílica.
Así reza una inscripción frente a la actual Catedral de Oviedo y de sobra es conocido también el dicho popular que dice:
Quien visita Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al señor.
Entre estos dos caminos se establece una ruta de conexión que desviándose en Ribadesella toma dirección a Oviedo para seguir el precepto de visitar la Catedral del Salvador en Oviedo. Pasando por las localidades de Villaviciosa y Pola de Siero.
Es en esta conexión y muy cerca ya de la localidad de Oviedo, donde se encuentran nuestros apartamentos de turismo rural Antojanes; al pie del mismo Camino de Santiago, siendo un lugar ideal para descansar, y tomarse un descanso antes de la visita a Oviedo.
Miembro asociado de:
Paseo recomendado de unos 60 minutos, 3 km, que recorre ambos márgenes del río Nora a su paso por Granda y Colloto.
Iniciamos el paseo en un camino cuesta abajo, situado a la izquierda al salir de los Apartamentos Antojanes entre la casa blanca y el muro de piedra. Llegamos a la carreterina del pueblo que cruzaremos recto para continuar por un camino de grava, dejando a la izquierda algunas casinas. Llegando al río se inicia el paseo que recorre ambos lados del cauce, y tiene dos puentes el nuevo de madera al llegar al río y otro al llegar a Colloto (30 minutos).
El Puente Romano de Colloto es considerado una de las mejores obras de la ingeniería civil antigua asturiana.
Su exacta cronología es por el momento incierta, y se discute todavía su probable construcción en época romana. Formaría parte de las obras de infraestructura viaria de la ruta de comunicaciones que enlazaría las tierras de Cantabria con Gallaecia, atravesando el centro de Asturias. Las primeras referencias documentales escritas sobre el Puente son de época medieval; asimismo, desde finales del siglo XVI se tiene noticia de diversas obras menores acometidas en el mismo, siendo por ese motivo uno de los puentes antiguos mejor conservados del entorno de Oviedo.
Estamos a 100 metros del camino. En la conexión del "Camino de la Costa" y el "Camino Primitivo" y muy cerca ya de la localidad de Oviedo.
Recorriéndolo (calzada con coches) llegaremos a la Iglesia de San Pedro de Granda. Aquí podemos continuar el camino que abandonan ya los coches, hasta incluso llegar al Palacio de Meres en dirección inversa a Santiago.
Si llueve puedes hacer muchas cosas, pero los espacios a cubierto donde descubrir algo nuevo, son el sitio perfecto, te dejamos algunas opciones que ¡también puedes ver aunque no llueva!.
Recomendamos antes de la visita actualizar horarios e información relacionada con el aforo y otras restricciones momentaneas por COVID.
(Consultar en recepción o en www.antojanes.es horarios etc...)
Junto a los monumentos de Santa María del Naranco en Oviedo
De miércoles a viernes: 10 a 13:30 y de 15:30 a 18 horas y se podrá visitar de forma libre.
Talleres dirigida a familias o a grupos, sábados y festivos. Es necesario realizar reserva previa en el correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o en los teléfonos 985 185 860/902 306 600
En Llanera a 10 minutos de Antojanes. Todos los días de 10 a 19h. Adultos 15 € y niños 10 € (entradas a disposición en la recepción de los apartamentos).
En Colunga a 30 minutos de Antojanes.
Julio y Agosto de 2020: Todos los días, de 10:30 a 19:30 horas, ininterrumpido.
Miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 h.
Sábados, domingos y festivos y periodos vacacionales, de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h.
Lunes y martes cerrado, salvo días excepcionales. Enero cerrado.
Talleres y microtalleres. Fines de semana y festivos. Consultar.
En Ribadesella a 45 minutos de Antojanes
Del 1 de julio al 31 de agosto de 2020: Todos los días, de 09:45 a 19:00 horas, ininterrumpido.
Miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 h.
Sábados, domingos y festivos y periodos vacacionales, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h.
Lunes y martes cerrado, salvo días excepcionales. Enero cerrado.
Talleres y microtalleres. Fines de semana y festivos. Consultar.
Abierto del 04/03 al 01/11 de 11 h. (primer pase) a 17 h. (último pase). Cerrado, lunes y martes y del 6 al 10 de agosto. La visita está restringida a un número máximo de 6 personas por pase, por lo que es imprescindible realizar reserva previa.
A 50 minutos de Antojanes
Del 1 de julio al 31 de agosto de 2020: Todos los días, de 10:30 a 19:30 horas, ininterrumpido.
Miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 h.
Sábados, domingos y festivos y periodos vacacionales, de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h.
Lunes y martes cerrado, salvo días excepcionales. Enero cerrado.
Talleres y microtalleres. Fines de semana y festivos. Consultar.
Lunes: cerrado
Martes a sábado: 10 a 14h y 16 a 19h. Domingo: 10 a 14h.
Tren minero de Samuño
Tenemos más ideas, no dudes en consultarnos...